Murió Fidel. Y facebook activao. Por un lado, los que NO son cubanos y conocen *parte* de la historia pq no la vivieron, celebran el hecho que Cuba ha tenido un excelente sistema educativo y un servicio médico libre de costo. Los que SI son cubanos o tienen familiares cubanos, les importa un carajo la educación y el servicio médico porque NO HAY LIBERTAD. ¿De que valen esos grandes logros si hay mil restricciones y no hay libertad? A mi quítamelo todo pero no me quites mi libertad porque SIN LIBERTAD NO HAY VIDA.
Fue una revolución, que aunque bien intencionada, no funcionó y se empeoró con los años. Fidel era un tipo inteligente que logro destronar a Batista (con ayuda y dinero americano), un gran orador y logró grandes iniciativas de agricultura, salud, educación, que sirven de ejemplo para el mundo. No lo felicito, ni lo celebro, ni lo condeno, simplemente son hechos. Hubiese sido mejor ver un socialismo funcional. Sin embargo, fue un líder que se embriago de poder y de ego y la cagó. La cagó en los 60’s y la siguió cagando hasta ahora. Las generaciones hablan por si solas. Se van de Cuba 20,000 personas con visa cada año en adición a los balseros e emigrantes ilegales. En el 2015 llegaron a EU más de 40k emigrantes!!! Y no son gente grande o ancianos, muchos son jóvenes o jóvenes adultos como nosotros. Se van por muchas razones, especialmente buscando echar p’alante económicamente o tener nuevas experiencias de vida. Para algunos, los Estados Unidos de América le ofrecen una mejor “libertad” económica y más oportunidades para su familia que en PR. Y se marchan.
Cuba es un país de muchas contradicciones y complejidades. Es un país carente de libertades (el punto de mi post) que nosotros tenemos y disfrutamos aquí. Y de las cuales deberíamos estar muy agradecidos (aunque queramos más libertades, parte de nuestro apetito humano insaciable o queramos un PR libre). El pueblo cubano vivió (y vive) opresiones muy diferentes a las opresiones que tenemos como puertorriqueños en esta isla colonia: como el derecho a la libre expresión, falta de derechos humanos y otras restricciones. Básicamente, casi todo esta monitoreado día y noche. La figura de Fidel y del Che y de otros revolucionarios del mundo son un símbolo de resistencia, como diría Chomsky, para los que queremos que Puerto Rico sea una nación libre. Y más en estos tiempos de promesa. Pero no es lo mismo Puerto Rico Libre, que en Puerto Rico se vive con libertades que no existen en otros países.
Mi tío Rolando (por el lado de mi madre) fue líder de la revolución cubana y después de varios años luchando por este nuevo sueño, se frustró. Se frustró porque la gente vivía con miedo, hambre, sin libertades y con demasiadas restricciones. Así que se quitó. Y tuvo que salir corriendo de Cuba para no caer preso o desaparecer, como pasaba con los disidentes. Su hermano, lo fue a buscar en un bote de pesca desde Miami y logró traerlo de vuelta. Pero no vino solo, vino acompañado de “la escoria” que Fidel quería sacar de la isla como lo hizo con el éxodo del Mariel. Así hay miles de historias de familias que se separaron, unas pudieron juntarse de nuevo, otras no. Pero es una tristeza tener que abandonar tu país y en algunos casos arriesgar tu vida en una balsa porque no puedes más o porque la vida es difícil. Y ese no es el caso en PR, se van un montón de boricuas semanalmente en busca de mejor oportunidades “allá”, ya sea en el norte, sur o en el este. Pero se van en avión, con pasaporte, ciudadania, grados académicos que valen y hasta unos pesitos en el bolsillo. Así cualquiera.